RUBRICAS

TEORÍA DE LAS RUBRICAS
Rúbricas
Son instrumentos o guías de trabajo que permiten, al docente-evaluador, valorar no sólo el producto, sino el proceso de un aprendizaje determinado.

Características:
Se fundamenta en criterios de desempeño coherentes.
Por su versatilidad se adapta a casi todas las asignaturas.
Generalmente es descriptiva, aunque puede ser también numérica.
Se emplea para verificar procesos y productos de un aprendizaje.
Los niveles de clasificación más pertinentes son de tres a cinco.
Facilita la autoevaluación y la coevaluación con los discentes.
Permite describir diferentes fases de un aprendizaje.
Incrementa la consistencia de las evaluaciones.
Contribuye a la objetividad en la evaluación.

Pasos para emplear una estructura rúbrica:
Establecer un producto o proceso de aprendizaje en el aula.
Señalar los criterios de desempeño del producto o proceso escogido.
Escoger el método de evaluación de la rúbrica, ya sea holístico o analítico.
Determinar el número de niveles de valoración o clasificación de la rúbrica.
Formular las descripciones para cada uno de los niveles de valoración señalados.
Comparar el logro obtenido por cada alumno con los diferentes niveles de valoración.
Seleccionar el nivel de valoración que registra el mejor desempeño de cada alumno.
Asignar a cada alumno su nivel de desempeño y tomar medidas correctivas.

Fuente: Hernández, D. (2011). Instrumentos 2011. Ministerio de Educación Pública. Costa Rica.


EJEMPLOS DE RUBRICAS
(Facilitadas por: Docentes de Apoyo CR)









Comentarios